Inglés

Profesorado de Tercer Ciclo de la Enseñanza General Básica y de la Educación Polimodal en Inglés

Perfil del egresado:

Se propone a través de este diseño formar docentes que desarrollen prácticas pedagógicas a partir de una sólida formación lingüística e instrumental y que tengan competencias para:

  • Comunicarse fluidamente en el idioma sobre la base de un sólido conocimiento del mismo.
  • Poner en acción las teorías de adquisición y aprendizaje de la lengua.
  • Diseñar propuestas de enseñanza del idioma fundamentadas teóricamente y en función de las necesidades.
  • Integrar las macro-habilidades del idioma Inglés para resolver situaciones que se le presenten en la práctica profesional, lo curricular y lo institucional.
  • Analizar, evaluar y producir materiales curriculares para la enseñanza del idioma.
  • Revisar individualmente y con sus pares las actuaciones profesionales para ampliar la mirada acerca del quehacer pedagógico con el objeto de producir innovaciones.
  • Evaluar el acontecer del aprendizaje, en el desarrollo del currículum y de la institución.
  • Desarrollar habilidades interactivas para trabajar en diversos grupos y/o equipos.
  • Diseñar e implementar propuestas de capacitación en el área desde perspectivas interdisciplinarias.
  • Elaborar y ejecutar proyectos de investigación educativa exploratoria que lo aproximen al estado de situación de la enseñanza y el aprendizaje del Inglés.
  • Abordar con solvencia la problemática de la integración de alumnos con necesidades educativas especiales.

Fundamentación de la Carrera:

El mundo contemporáneo presenta una serie de cambios socioeconómicos, prácticos, históricos y una incesante expansión del conocimiento. Este proceso se manifiesta en la producción científica, técnica y tecnológica, en la globalización de las comunicaciones, en la ampliación de los usos de la computación, la informática y la electrónica. Estos cambios plantean un crucial desafío a los sistemas educativos, ya que el conocimiento de más de una lengua contribuirá a la participación plena de las personas en el mundo y la sociedad actuales. Este aprendizaje es importante no sólo porque incrementa las posibilidades de comunicarse con el mundo, sino que trae aparejado, además, un desarrollo del individuo en muchos aspectos.

Se entiende como lengua extranjera a aquella que no es la lengua del país en el cual se vive, que no es parte de la identidad personal, social, o histórica de los individuos, pero que los ayuda a acceder a otras culturas y permite distintos niveles de comunicación.
El estudio de las lenguas extranjeras brinda además, elementos que permiten pensar en la propia lengua en términos más inteligentes y analíticos mejorando de ese modo su uso. Abrirse a otras culturales y a otras formas de expresión es un modo de comprenderse un poco más a sí mismo y al resto del mundo.

Desde el punto de vista del desarrollo personal el aprendizaje de lenguas extranjeras ayuda a reflexionar sobre los procesos que genera la propia lengua y optimiza su uso, lo pone en contacto con otras culturas y otras gentes, brinda una cosmovisión más amplia del mundo en su diversidad. La capacidad de funcionar con otros códigos lingüísticos desarrolla un pensamiento divergente y puede constituirse en un eficiente vehículo de redescubrimiento del mundo, que extienda el territorio ya explorado por la lengua materna o que reconfirme alguno de sus límites.

La propuesta de lenguas extranjeras en el marco del actual sistema educativo ofrece un enfoque plurilingüe que contempla la introducción del Inglés como lengua de comunicación internacional y de otras lenguas extranjeras de acuerdo con la opción, posibilidades y pautas culturales de cada provincia. El Inglés cumple así un rol fundamental a partir de su pertinencia como espacio de encuentro habitual entre hablantes de lenguas diferentes para facilitar la comunicación social, científica o técnica. Adopta rasgos no asociados con ninguna variedad o cultura de origen particular, facilitando sin embargo la entrada a muchas culturas.

Si encaramos la enseñanza y el aprendizaje del Inglés pensando los beneficios de orden práctico que implica, habremos dado un gran paso hacia la posibilidad de incluir otras lenguas extranjeras que amplíen aún más el espectro del pensamiento. Los conocimientos adquiridos desde un enfoque comunicativo sirven al alumno tanto en el momento de su escolaridad como en el futuro para sus relaciones laborales y sociales.

La formación del profesor de Inglés no debe limitarse al aprendizaje de la lengua y su enseñanza sino que debe incluir una visión general de toda la problemática socioeducativa de la región y el país.

Plan de Estudios

Régimen de Correlatividades

Coordinadora: Salinas, Silvia A.